Resoluciones del Plenario de Secretarías Generales del 7 de mayo de 2025
El miércoles 7 de mayo sesionó el Plenario de Secretarías Generales de CONADU Histórica, de manera virtual a través de la plataforma Zoom. Estuvieron presentes, representaciones de 23 asociaciones de base: 1) AGD UBA, 2) Chaco Austral, 3) Catamarca, 4) Comahue, 5) Cuyo, 6) Entre Ríos, 7) Jujuy, 8) La Pampa, 9) Litoral, 10) Luján, 11) La Rioja, 12) Misiones, 13) Córdoba, 14) Patagonia Austral, 15) Patagonia San Juan Bosco, 16) Salta, 17) San Juan, 19) San Luis, 20) Sur, 21) Tierra del Fuego, 22) Tecnológica y 23) Tucumán.
Se abordó el siguiente orden del día: 1. Informe de la Mesa Ejecutiva: análisis de la situación política salarial. Foros Nacionales por una Universidad Democrática, Popular y Feminista. 2. Informe de las asociaciones de base 3. Plan de acción gremial.
Luego de los informes de las asociaciones de base y la pertinente discusión, el Plenario arribó a las siguientes resoluciones:
- Convocar a una jornada nacional de lucha para el 14 de mayo, bajo el título “Salariazo”, como parte de la continuidad del plan de acción gremial.
- Llamar a un paro de 48 horas para los días 19 y 20 de mayo coordinando con el Frente Sindical de UUNN.
- Coordinar esfuerzos con el resto de las federaciones docentes, no docente y estudiantil para impulsar una marcha nacional en defensa de la Universidad Pública.
- Impulsar a las asociaciones de base a participar activamente en las actividades preparatorias del próximo 3 de junio por el Ni Una Menos, reafirmando nuestro compromiso con la igualdad y la no violencia hacia mujeres y diversidades.
- Reclamar al gobierno nacional que destine los fondos necesarios para la reconstrucción de la Universidad Nacional del Sur, afectada tras la inundación de Bahía Blanca.
- Repudiar a las autoridades de la Universidad Nacional de Cuyo, quienes continúan aplicando descuentos a las y los docentes que se adhieren a los días de paro.
- Exigir la plena aplicación del CCT en la Universidad Nacional de Catamarca en lo que refiere a la participación en las elecciones: ciudadanía plena para todas y todas las docentes.
- Pronunciarse sobre el SACAU (Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios)
- Solidarizarse con el dirigente del MST Alejandro Bodart y rechazar la persecución judicial en su contra por denunciar el genocidio palestino. El juicio en su contra constituye un hecho grave y preocupante, al reflejar un intento de judicializar y penalizar opiniones críticas hacia las políticas del Estado de Israel. Bodart fue absuelto de todos los cargos en los dos juicios anteriores, al desestimarse la acusación y apelación promovida por la DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas).