Paro de una semana en las universidades nacionales: alta adhesión y rechazo a los anuncios del gobierno
- Las medidas de fuerza continúan desde la semana próxima con paros rotativos de 48 horas
Este jueves 14 de agosto se concretó el cuarto día del paro de una semana que llevan adelante CONADU Histórica y CONADU en las 57 universidades nacionales, con altísima adhesión y múltiples actividades de visibilización: ocupaciones de rectorados, radios abiertas, “tortafriteadas”, protestas en obras sociales, volanteadas, ollas populares, entre otras.
La medida se enmarca en el segundo tramo del plan de acción gremial por la apertura de paritarias y la recomposición salarial, que continuará a partir de la semana del 18 de agosto con paros progresivos de 48 horas: 21 y 22 (jueves-viernes), 26 y 27 (martes-miércoles) y 1 y 2 de septiembre (lunes-martes).
En medio del despliegue del paro nacional, el Gobierno Nacional realizó anuncios engañosos: incremento del 7,5% entre septiembre y noviembre, un 3,95% para agosto y un bono -insignificante- de $25.000 para dedicaciones exclusivas. Estas cifras son absolutamente insuficientes y constituyen un nuevo atropello: desde mayo de 2025 los salarios permanecen congelados (0% de actualización en junio y julio) y el acumulado desde el inicio de la gestión de Milei muestra una inflación del 214,3% , número que duplica las actualizaciones salariales impuestas de manera unilateral por el actual gobierno. La pérdida del poder adquisitivo asciende al 38,7%, lo que equivale a más de seis sueldos anuales menos para la docencia universitaria y preuniversitaria.
A la demanda salarial se suma la exigencia de que el Senado apruebe la Ley de Financiamiento Universitario, ya con media sanción de la Cámara de Diputados y Diputadas, y el compromiso de enfrentar en las calles cualquier intento de veto presidencial, como ocurrió con el aumento de jubilaciones y la emergencia en discapacidad.
La CONADU Histórica ratifica la continuidad de su plan de acción gremial y convoca a toda la comunidad universitaria y a la sociedad en general a acompañar este reclamo. Sin salarios dignos, no hay universidad pública.
CONADU Histórica – CTA Autónoma