Contundente paro nacional docente universitario: continúa la pelea por la recomposición salarial y el presupuesto
Se desarrolló hoy la segunda jornada del paro de 48 horas que la docencia de las Universidades llevó adelante en todo el país -1 y 2 de septiembre- en rechazo a la política de ajuste del Gobierno Nacional sobre los salarios, el presupuesto universitario y el sistema científico. El acatamiento al paro fue contundente.
La masividad de la medida y las actividades de visibilización —clases públicas, asambleas, volanteadas en rutas, charlas y conferencias de prensa— evidencian, una vez más, el hartazgo de la docencia universitaria y preuniversitaria ante la política de destrucción y vaciamiento de la universidad pública por parte del gobierno. La bronca y la indignación se profundizan aún más frente a la reciente difusión de audios que revelan hechos de corrupción en el seno del propio gobierno de Milei, al mismo tiempo que se recortan recursos esenciales para la educación superior.
El Gobierno no puede seguir mirando hacia otro lado mientras se degrada el salario docente y se desfinancia la universidad pública, mientras al mismo tiempo salen a la luz manejos turbios de fondos públicos.
Por otra parte, frente a la posibilidad de que el presidente Milei vete la Ley de Financiamiento Universitario, advertimos que marcharemos nuevamente al Congreso para rechazarlo, tal como lo hicimos frente al veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad (que logramos frenar) y al aumento para jubilados.
Asimismo, informamos que el próximo 10 de septiembre se realizará el Plenario de Secretarias Generales, donde se evaluará este tramo del plan de acción gremial y se definirán las próximas medidas de fuerza para profundizar el plan de lucha.
Exigimos:
• Apertura ya de paritarias y recomposición salarial urgente.
• Presupuesto para las universidades públicas: infraestructura, becas, comedores y residencias. No al veto a la Ley de Financiamiento Universitario.