Arrancaron los Foros Federales hacia el Encuentro por una Universidad Democrática, Popular y Feminista
El miércoles 7 de mayo, se realizó el lanzamiento de los Foros Federales hacia el Encuentro por una Universidad Democrática, Popular y Feminista que tiene entre sus organizadores a CONADU Histórica y CONADU. La actividad se realizó en la Casa de las Madres en Buenos Aires y contó con la participación de docentes, estudiantes e investigadores/as. Estuvieron presentes las y los integrantes de la Mesa Ejecutiva de nuestra federación.








Esta iniciativa busca avanzar en un amplio diálogo que permita salir de la urgencia y pensar en la universidad pública que queremos: una universidad que democratice el conocimiento, que dialogue con su territorio, que aporte a resolver problemas cotidianos y a sostener proyectos estratégicos. Tal como señaló, Francisca Staiti, secretaria general de CONADU Histórica, “lo importante es que podamos pensar la universidad en este escenario tan complejo, donde la pelea por nuestro salario es fundamental (…) el contexto en el que estamos hace que las urgencias nos impidan sentarnos un rato a pensar universidad es la que nos propone Milei y su modelo del país, y qué universidad es la que hoy estamos defendiendo”.
Staiti destacó que “no defendemos esta universidad de un statuo quo”, sino que tenemos que pensar en “la clave de la universidad democrática, una universidad que realmente tiene deudas, deudas con docentes de escuelas preuniversitarias que no tienen ciudadanía, tiene deudas con docentes en muchas universidades. Y, por supuesto, después, ¿qué significa la democracia hacia adentro de la universidad?”. Asimismo, enfatizó que poner “feminista” es revolucionario ya que impregna los debates sobre la política.
Luego de las intervenciones de los presentes, Oscar Vallejos (secretario adjunto de CONADU Histórica) y Yamile Socolovski (CONADU) realizaron un cierre. El referente nuestra federación hizo hincapié en “que han aparecido dos tipos de problemas: problemas de conocimiento pero también problemas de proyectos políticos, de estrategias políticas y faltan también los proyectos de conocimiento, que estuvieron ahí pero menos planteados”. Finalmente, remarcó la importancia de la territorialidad de los foros, que empezaron en Buenos Aires y seguirán recorriendo todo el país.